Entrevistamos a Milton.
Milton es la nueva y más pulida
formación de una veterana banda alicantina que durante los años se
ha abanderado bajo diferentes nombres y diferentes formaciones pero
siempre bajo un mismo un estilo, un estilo muy propio que pese a ir
mutando con los años mantiene intacta su esencia, aquella esencia
primitiva de Método Milton, tan noventera como actual que les ha ido
acompañando con los años.
La componen Javi y Lupi como
guitarristas, Kiko al bajo, Juli a la batería y Ade como vocalista.
Una muy reciente formación, cuidadosamente escogida por Javi y Lupi,
que apenas llevan un mes existiendo como tal.
Llevan tan poco tiempo tocando juntos
en esta nueva formación que el viernes pasado tuvimos el privilegio
de poder asistir al primer ensayo con los cincos miembros del grupo
juntos, donde escuchamos cinco de sus canciones y donde tuvimos
oportunidad de entrevistarles. Esto fue lo que nos contaron:
El grupo ahora se llama Milton, sois los músicos integrantes que os habéis unido a otros y
tengo entendido que os costó conseguir cantante, ¿es así?
Lupi: Pues decidimos retomarlo en el 2010 o 2011 o así. Antes
llevábamos un rollo más tranquilo y más lírico y partir de esa
fecha decidimos darle algo más de caña. Al principio éramos Javi y
yo, y buscamos más gente y mientras volvíamos como grupo pasó lo
que suele pasar en los grupos, que gente viene y gente va, y que por
visicitudes, fueron dejando el grupo, fue como una segunda formación
fantasma que hubo y que funcionaba bastante bien, fuimos haciendo
cosillas, tocábamos mucho e incluso nos quedamos segundos en el
Villa de Bilbao pero al final pasó lo típico que pasa en los grupos
que hay un momento agrio y se va todo a tomar por culo y bueno,
también coincidió que yo me fui a vivir fuera y tal y cuando volví,
pues me junté con Javi y durante todo este tiempo Javi y yo, pues
hemos ido buscando a más peña para que tocara con nosotros como Juli a la batería y Kiko al bajo. Lo que sí costó fue conseguir una voz
que se ajustara al perfil que buscábampos. Probamos cinco o seis
chicas que cantaban muy bien pero no eran de nuestro rollo, pero esta
mujer (Ade) ya, pues se acerca a lo que queremos nosotros.
Ade: yo estaba metida hacía
mogollón de tiempo en una página de ''se buscan músicos en
Alicante'' y él (Lupi) contactó conmigo y llevaba yo, como cinco
años cantando y la verdad, pues me hacía mucha ilusión formar
parte de este proyecto.
¿Qué influencias tiene Milton
o cómo definiríais vuestra música?
Lupi: Pues cuando empezamos ya
teníamos unas influencias claras y hemos seguido un poco ese camino
que está muy metido en los noventa pero tocado por nosotros ahora y
bueno, la verdad que el estilo no ha cambiado demasiado.
Javi: pero bueno, grupos
referencias si que hay... un grupo referencia es Sonic Youth, pero
hay más cosas, luego dentro de esa onda hay cosas mucho más
tranquilas y más melódicas, muy ambientales y tal. Y bueno, estamos un poco en esa onda,
ahora estamos en un momento un poco más salvaje y lo hemos cogido
con muchas ganas pero también salen otro tipo de cosas que están
ahí como en la recámara.
¿Una mezcla de un poquito de todo
no?
Lupi:
Si claro, como ya somos gente que va entrando un poquito en edad pues
claro, influencia, influencia, hemos oído tantísimo tipo de
música que hay veces que dices ''me mola Low'' que no tiene nada que
ver con este tipo de música pues es un rollo super tranquilo y tal
pero, yo que se, a lo mejor en una canción te fijas en las
estructuras, etc.
¿Qué proyectos tenéis en estos
momentos?
Javi:
vamos a regrabar partes de canciones que ya tenemos y luego, mogollón
de ideas nuevas que hay que estamos pues, acabándolas y también
grabaremos parte de eso.
Lupi:
Sí, estamos ahora mismo un poco a dos bandas, estamos por un lado
regrabando cosas antiguas que queremos darle un aire un poco menos
grunge y más de otro rollo y luego las nuevas canciones.
Javi:
tenemos que costear también la grabación de alguna manera...
hacer conciertos también te ayuda a cerrar las ideas de esas
canciones y cuando vamos al bolo, el momento del todo o nada, pues a
veces también cambian: eliminas cosas o añades cosas que no
pensabas hacer. Entonces el rollo es hacer mogollón de bolos para
mostrar, las canciones antiguas porque ya están hechas y has de
grabar lo que ya está pero para las cosas nuevas la idea es un poco
rodarlo y luego ya grabar lo que esté un poquito más rodado. Y en
ello estamos lo poco que llevamos los cinco, pues llevamos tocando
juntos como un mes o un mes y medio.
Lupi:
ahora estamos todavía un poco a medio hacer...
Javi:
hay que rodar un poco todavía los cinco juntos, todo es nuevo.
¿Qué os parece la idea del
crowdfounding que están realizando muchos grupos?
Javi: es
una manera... bastante de verdad de hacer las cosas, hacerlo de una
manera colectiva y financiarlo de esa manera que en realidad tampoco
estás pidiendo nada, estás como avanzando que te compren el disco
por adelantado, sin más... si te apetece escuchar nuestro disco y
tal y quieres ayudarnos a poder llevarlo a cabo pues nos puedes
ayudar económicamente y te aseguras que vas a tener tu copia cuando
salga y luego tiene el plus de que es una cosa muy personalizada y
que se hace muy pensando en recompensar a la gente que te ha ayudado
y es algo muy especial... yo he tenido varias experiencias de hacer
crowdfounding con varios grupos y mola un montón saber que la gente
responde al final y que la cosa tira para adelante... pues está muy
guay... y también ayuda mucho a valorar en qué en situación estás,
qué público tienes o cuánta gente te sigue... y luego lo ves en
los bolos también.
Y una última pregunta, ¿cómo veis
ahora mismo el panorama musical alicantino que parece que poco a
poco va cogiendo fuerza?
Lupi: Pues
aún veo en otros sitios que en los conciertos se petan porque la
peña va a los conciertos y aquí aún ves que la gente sale por ahí
a hacer botellón y a salir de marcha y ven que hay un concierto y se
van a otro lado en vez de decir ''coño, vamos a entrar a a ver
esto'', entonces claro, mola porque se están haciendo cosas pero
luego al final dices, si es que estamos siempre aquí los mismos y
esto molaría que fuese a más... y ayudaría entonces... ayuda
institucional o algo pero en esta ciudad el tema de institucionalizar
la música pues tampoco está muy desarrollado aún.
Y tras concedernos
unos minutos para poder hacer esta entrevista, siguieron ensayando,
dándonos así un bonito concierto -más intimo imposible- hasta bien
entrada la madrugada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario