domingo, 27 de diciembre de 2015


Este próximo 2016, vuelve un nuevo ciclo de Atiende Alicante.

¡Hola adictos! En vísperas del 2016 Atiende Alicante nos presenta ya las primeras incorporaciones del que será su cartel del próximo año, con Giuda, Pablo Und Destruktion, Nueva Vulcano y Emma Pollock.


Como novedad además se incluye el crowdfounding como método de financiación para poder seguir manteniendo un precio tan absequible (4 euros por concierto con carnet).


Hay que ver cómo pasa el tiempo y como aquella iniciativa de Un Fulgor de Moda Ántonima de poder disfrutar de muy buenos grupos, en un teatro o un salón de actos, a un módico precio, ya se consolida como algo indispensable en nuestra escena de conciertos alicantina.




miércoles, 25 de noviembre de 2015


Nuevo videoclip ''Energías'' de Versos Rotos.


Tras lanzar el pasado mes de marzo su último trabajo ''Vacío Cuántico'' nos presentan ahora un precioso y elaboradísimo videoclip del que quizás sea el tema más conocido -y pegadizo- de su carrera ''Energías'.


Abanderado por Mondo Sonoro y bajo la dirección del cineasta David Valero, narra la historia de un boxeador -cuyo papel interpreta la promesa del boxeo valenciano Raul d'Alessandro- y de su lucha diaria, tanto contra las adversidades de la vida como de sus contrincantes en las peleas callejeras.


Y qué mejor canción para esta historia que ''Energías'' cuya letra versa sobre la superación diaria, con ese sonido tan potente y vitalista del que hace gala el estilo de Versos Rotos.


Os dejamos con el video para vuestro disfrute.


sábado, 14 de noviembre de 2015

Billy Mandanga y Alfonso Cope en el Parque Municipal de Sant Joan, sábado 31 de octubre.

El pasado sábado 31 un lugar aparentemente tan improvisado y tan común como el Parque Municipal de Sant Joan resultó ser un lugar mágico aquel sábado por la mañana, bajo el sol del otoño, en compañía de Ivan Serrano y Alfonso Cope, que nos brindaron un mágico recital.


Es que es imposible describir con palabras como se llenó todo aquel parque de envolventes acordes y preciosas letras, de la mano y voz de estos dos artistas, haciendo su público tanto a quienes fuímos expresamente a verle como a quienes paseaban a tomaban algo allí y también a aquellos niños en los columpios. Creo que nadie quedó indiferente, me atrevería incluso a decir que aquella mañana nos hizo un poco más felices.

Os dejamos con una pequeña muestra de aquello:




 

martes, 22 de septiembre de 2015

Clara Plath en acústico, Fnac Boulevar Alicante, domingo 20 de septiembre de 2015.

El pasado domingo por la tarde pudimos disfrutar de Clara Plath en la Fnac de Alicante presentándonos su último trabajo ''Grand Battlement'' en un concierto que acostumbrados a las actuaciones allí, pensábamos que iba a ser un acústico... pero nos equivocamos, toda la banda murciana estaba allí reunida, con bajo y batería, para nuestro deleite, en esta, segunda experiencia viéndolos en directo después del Concurso de Bandas del Emdiv, esta pasada primavera. 


Allí se tocó, como era de esperar, el ''Grand Battlement'' a fondo, junto a todo lo que ya habíamos, y nos encanta volver, a oírlo. Una hora duró el concierto, una corta hora como suele pasar en los buenos conciertos con un sonido, igual que aquella primavera vez que les vimos, en el Conffeti Classics, muy suyo, tan lleno de fuerza a la vez que suave, con los intrumentos fundiéndose entre sí y la carismática, y potente, voz de Clara.


Al final del concierto, nos recordaron, que el próximo día 2 de octubre tocarán en la Sala Stereo, donde podremos volver a verlos, esta vez sí, con los amplificadores a pleno volumen.


sábado, 5 de septiembre de 2015

Llega Pola Pop, nuevo Festival de música indie en Santa Pola

Pola Pop, un nuevo festival de música indie en Santa Pola emerge con un cartel que no deja indiferente, Neuman, The Noises, Dinero (dj set y grupo), Summer Riders, Mailers, Aadvark Asteroid, Cachorro, LoveMeBack, Boreal, Los Sonidos y Perro Asirio.

Tendrá lugar el 9 de octubre, en el Auditorio ''El Palmeral'', en Santa Pola como hemos dicho, de 12 del mediodia hasta las 2 de la madrugada.

Las entradas anticipadas son a 10 euros del 1 al 13 de septiembre, 12 euros del 14 al 27 de septiembre y 15 euros del 15 de septiembre al 8 de octubre, en taquilla su precio será de 20 euros.

Siempre es plato de buen gusto saber de un nuevo festival que nace -y no es que hayan pocos- con un cartel tan deliciosamente escogido a la vez que un buen número de bandas emergentes.

Allí os esperamos, ¡no faltéis!



domingo, 16 de agosto de 2015

Carlos Sadness, Live the Roof Alicante 2015.

Nada más llegar al sitio nos invitaron a una copa de Licor 43 para todos quienes quisieran y tomamos asiento en una de las pocas sillas que quedaban disponibles. A nuestro alrededor el Puerto de Alicante, las pocas personas que allí se habían dado cita dado el limitado aforo del evento y un pequeño escenario que aguardaba la aparición del gran Carlos Sadness.


Estuvimos allí un rato esperando, la hora prevista para el inicio de la actuación eran las 21:00h, en un ambiente amigable y acojedor y con buen clima para estos calurosos días de verano, mientras se iba poniendo poco a poco el sol.

… y tras la espera y bastante puntual hizo Carlos Sadness su aparición allí, comenzando a sonar los primeros acordes de ''Perseide'' en el inicio de lo que iba a ser para nosotros una velada inolvidable.

Un concierto en el que nos ofreció un repaso a lo largo y ancho de su discografía en un acústico que -para nosotros- sonó tan lleno como si hubiera un grupo completo, haciendo gala entre canción y canción de un sentido del humor, un don de gentes y una naturalidad que no hizo si no más agradable el concierto aún si cabe.

El sonido de Carlos Sadness, para nosotros tan alegre, tan positivo y tan lleno de vida se torno en una agradable velada, tranquila y apacible junto al mar donde disfrutar de una tarde maravillosa como ya imagínabamos que iba a ser pero que teníamos que experimentar en nosotros para saber cuan mágico era lo que en la azotea del Panoramis nos esperaba aquella tarde.

Sobra pues para nosotros hacer un listado de los temas que allí sonaron, pues fue todo una sucesión de canciones en la que ninguna sonó más floja ni con menos feeling que otra, hasta el punto de que podemos decir que no hubo un punto álgido en su actuación, siendo todo un clímax de principio a fin; aunque queremos resaltar que hacia la parte última de la actuación, mientras sonaba ''El dia que hizo más viento que nunca'' la suave brisa marina que nos llevaba acariciando todo el rato se tornó en un fuerte viento, como si la naturaleza se hubiera aliado con Carlos Sadness para deleitarnos, magia o casualidad, que le dio un toque particular, al menos para nosotros, y que nos acompañó hasta terminar esta velada, para nosotros inolvidable.






viernes, 3 de julio de 2015

Emdiv Music, ese pequeño gran Festival.

El Emdiv es un festival especial para nosotros. Son muchas las razones que hacen que así sea. Hace un año fue allí donde hicimos nuestras primeras andadas como blogeros -tras un pequeño y fabuloso acústico de Control Stone-, nuestras primeras líneas escritas, nuestras primeras entrevistas (Siberia Band), nuestras primeras fotos... todo. Un año lleno de conciertos, gente nueva y de vivencias, en el que hemos aprendido, hemos crecido pero sobretodo hemos disfrutado con nuevas bandas y hasta nuevos estilos que a veces no sabíamos ni que existían.

Y a medida que avanzaba la primavera, ese pequeño gran festival de un sólo escenario y un sólo día nos hacía esperar impacientes, estar pendientes de qué grupos iban a formar el cartel y cualquier noticia sobre lo que nos iba a deparar en Elda a comienzos del verano.

Por razones personales no pudimos asistir al inicio del Festival, perdiéndonos, por desgracia, al primer grupo en actuar, Copo, a quienes vimos en la Final del Concurso de Bandas del Emdiv y que a juzgar por lo que vimos en aquel certamen celebrado en Conffeti Classics esta pasada primavera, estamos seguros, aún sin haber estado, que no defraudaron en absoluto.

Cuando llegamos al recinto -alrededor de las seis y media- estaban sonando los Fresones Rebeldes, con ese sonido retro tan alegre que nos encantó como inicio del Festival que fue para nosotros.

Procedentes de esos años noventa tan florecientes para la música alternativa en la península, su estilo no ha cambiado nada con los años y ese sonido tan tan popero irradió en nosotros una alegría y un buen rollo que nos acompañaría para el resto del Festival.

Tras acabar Fresones Rebeldes estuvimos largo rato bailando al son de Corrientes Circulares, tan a gusto nos dejaron que perdimos la noción del tiempo...

...y al acabar aún estábamos a media tarde y hacía calor, muchísimo calor, aunque eso no fue impedimento alguno para los asistentes, quienes poco a poco iban llegando en un goteo constante a medida que iba cayendo el sol.

Y tras Corrientes Circulares, subían al escenario Neuman, dando inicio al que iba a ser un brillante -y cañero- concierto.


Un concierto que empezó, a título personal, suave y con tintes de cantautor para ir subiendo de tono, in crescendo, hasta un sonido repleto de caña, de potencia y muy muy lleno con tán sólo una guitarra, bajo y batería. Nunca los había visto en directo y he de decir que me sorprendieron mucho -y para bien- con riffs de guitarra desgarradores, una batería brutal y un bajo lleno de pegada, todo ello con la distintiva voz de de Paco Román.

Con Neuman estuvimos hasta bien entrada la tarde, al acabar su actuación, tuvimos unos minutos de descanso, mientras montaban nuevamente una mesa de mezclas, frente al escenario, en la zona del foso. Unos minutos para coger aire pues la fiesta seguía e iba a durar, mucho más.

En algún momento vimos aparecer al comando Jaggermeister, con sus omnipresentes probetas de laboratorio cargadas de este licor

Al cabo de poco tiempo la mesa estaba montada y a punto, nosotros ya sabíamos a quien le llegaba el turno mientras aguardábamos, no mucho tiempo, hasta que empezó a sonar la música de Cristian Set Roc.

Hablar de Cristian es lo que tiene: sobran las palabras, su estilo es absolutamente único y no hay otro igual, cuando lo oyes sabes que es él, te puede gustar o lo puedes odiar, a nosotros nos encanta. Su música nos hizo bailar y movernos a todos durante buena parte de esa media tarde tan dura allí por el calor.

Tras Cristian Set Roc, vino la parte de Dorian, los más sinfónicos del Festival, con ese sonido suyo oscuro y envolvente, acompañados por una orquesta que hizo que todo sonara aún más lleno, si cabe. Nos dieron un repaso a lo largo de su nutrida discografía como celebración de su décimo aniversario como banda, en un concierto cargado de feeling a raudales.

Al acabar Dorian, ya estábamos de madrugada en el Festival que ahora sí, estaba a reventar hasta los topes por la inmensa cantidad de asistentes que allí se dieron cita.

Pero aún quedaba mucha noche por delante...

… y llegaba el turno de Second.

Mi tercera vez en directo con Second; para mi es un grupo del que te conoces todas sus canciones, sabes muy bien cómo va a ser el concierto y cómo van a sonar... y aún así, siempre tienes ganas de volverlos a ver una vez más. Durante una hora y pico larga sonaron en el escenario de Elda todas esas canciones, tan bien conocidas, haciéndonos vibrar y dejándonos un inolvidable recuerdo mientras aguardamos a la espera de la grabación de su nuevo disco.

Para el final del concierto, Sean Frutos nos dijo que se iban sin tocar Rincón Exquisito... era mentira como podéis imaginar y de esa forma tan sublime, y como yo al menos creo que todos deseábamos, dieron fin a su actuación.

Tras Second venía lo que para nosotros iba a ser la parte última del Festival, La Habitación Roja que, bajo el lema ''20 años no es nada'' nos demostraron que están en plena forma regalándonos un conciertazo lleno de energía, en un brillante final como último grupo en tocar en el Festival.




Muy animado, tanto por los músicos como por el público, ya que nadie pudo escapar de la fiesta que nos dieron y que nos hizo movernos a todos, con todo el grupo tocando de forma sublime y un Jorge Martí en pleno apogeo y que así nos demostró a lo largo y y ancho de toda la actuación, con una brillante voz, una conexión con el público pocas veces vista y que tuvo como colofón final su ''trepada'' por una de las torres del escenario mientras cantaba ''Ayer''.

Llegados a este punto, con un muy buen sabor de boca por todo lo allí vivido y aún conmocionados por esta grandísima última actuación, llegaba para nosotros el final del Festival, el trabajo, el cansancio y los asuntos personales así lo motivaron. Tras la Habitación Roja venían Vincent Valera, Plan B y Meneo. Lamentablemente no pudimos verlos.

Como conclusión: llegamos con retraso al Festival, por razones personales, nos perdimos a Copo, así como toda la parte final de Dj's tras La Habitación Roja; aún así, disfrutamos de un festival increíble por decir poco, si acaso aún mejor que la edición anterior. Tras nuestras dos experiencias en Elda sólo podemos decir una cosa: el Emdiv es lo que más nos gusta del año y esperamos ya, el último fin de semana de junio del año que viene...